lunes, 20 de mayo de 2019

Clase 2 Info. Estructuras de control


Las estructuras de control

objetivo: Identificar los tipos de estructuras de control que permita la interpretación y escritura de un algoritmo.

Logros: escribir algoritmos de programación para arduino dando solución a problemas previamente planteados.

Todos los días el ser humano realiza tareas que son repetitivas, como por ejemplo ir a la escuela, puede ser a pie o abordando un auto bus. También ir a la tienda a comprar el pan, o en el entorno escolar realizar tareas, escuchar atentamente la clase, resolver un ejercicio en la clase de matemáticas, prender la computadora y entrar al blog de la clase de tecnología.

¿Cómo hago para llegar a casa? Enseguida comenzamos a pensar en que debemos hacer priorizando u ordenando cada acción; por ejemplo, identificar donde está la estación o parada de autobús más cercana, luego dirigirnos hacia ella, después esperar hasta que el bus llegue y cuando este llegue decidir si lo abordamos o no dependiendo del cupo que tenga. En caso de poder abordarlo, pagar el pasaje y buscar un asiento disponible. En caso de no haber asiento disponible ubicarnos de manera segura en el pasillo del bus y estar pendiente de que se desocupe un asiento o que llegue a la estación destino donde debemos bajarnos. Si un asiento queda libre y aún no llegamos a nuestro destino, nos sentamos y esperamos hasta llegar a él. Cuando llegamos a la estación destino, bajamos del bus y caminamos hasta la casa. Al llegar a casa culmina la secuencia de pasos y como resultado hemos resuelto el problema o interrogante de llegar a casa. 

Pues bien, en ese conjunto de pasos hemos ejecutado un algoritmo utilizando las estructuras de control básicas con las cuales se construyen. 
La primera de ellas se trata de la estructura secuencial y como su nombre lo indica se refiere a seguir una secuencia de instrucciones, es decir hacer una acción después de otra. (ej.: Identificar donde está la estación o parada de autobús más cercana, luego dirigirnos hacia ella). 
Las estructuras de decisión o condicionales, son la segunda clase de estructuras de control, y permiten tomar la decisión de hacer unas acciones u otras, dependiendo del estado de una condición, es decir dependiendo de si una condición se cumple o no. (ej.: decidir si lo abordamos o no dependiendo del cupo que tenga).
Por último, tenemos la estructura repetitiva, en ella, dependiendo de una condición, se puede llegar a realizar una o más acciones de forma repetida, antes de continuar con la acción que sigue según la secuencia. (ej.: esperar hasta que el bus llegue).


Fuente: Documento tomado de la clase de Herramientas TIC para pensamiento computacional docente Jorge Alberto Quesada Hurtado. Maestría en educación Universidad ICESI.

Estructuras de control en arduino

Actividad: 

0 comentarios:

Publicar un comentario