Mi experiencia pedagógica
Actividades en casa y los padres de familia
En
reunión que se plantea 2 semanas después del ingreso escolar, se da explicación
a los padres de familia sobre la metodología y ellos al igual que los
estudiantes sienten motivación y esperan que sus hijos tengan cambios
significativos en su proceso educativo. Desafortunadamente llegan los momentos donde
se realizan citaciones de acudientes por bajo rendimiento, o reunión de pre
informe, y donde la gran mayoría de estudiantes se reportan por no presentar las
actividades para el primer periodo. Es aquí donde aparecen las quejas sobre la
metodología y el desarrollo de las actividades.
Las
actividades de grado séptimo y octavo donde se plantea el uso del blog como
medio de comunicación fue una de las primeras razones de queja porque decían
algunos padres que ellos no encontraban la página, y el motivo por el cual no
lo encontraban era que los estudiantes, o no sabían el nombre del blog que
trabajan en las clases o no escribían bien la dirección en el navegador. Otro
descontento se presentó en el manejo de la herramienta, manifestaron los padres
que ellos no tenían el conocimiento para ayudar a sus hijos con las tareas. Para
este tipo de reclamos quedaba claro por lo menos como docente, que algunos
padres justifican a sus hijos porque cuando se les refería la existencia de un
video guía, se quedaban sin un argumento válido para continuar sus quejas o
reclamos.
Se
encontraron padres de familia que manifestaron no tener acceso a un pc o a una
red de internet, y al igual que a los alumnos se da la opción de utilizar en horarios
distintos a la clase, la sala de sistemas o incluso asistir a salas de Internet
donde puedan visualizar la información. Otros padres se quejan de que la
metodología exige al principio de acompañamiento por parte de ellos como padres
de familia, cosa que manifestaron unos pocos. Como conclusión del trabajo con
los padres de familia frente a las quejas se determina que las manifestaciones
negativas están en relación al uso de Internet, pero ninguna corresponde al uso
de las presentaciones.
Las
consideraciones positivas también se presentaron frente al trabajo que se
realizó, les gustaba que sus hijos se notaban interesados en realizar
actividades, cosas que en algunos casos de años anteriores en algunos estudiantes
no sucedían. También se presentaron muchas retractaciones frente de los padres
después de recibir las explicaciones pertinentes. Es importante resaltar que
ante la negativa de los padres es necesario evidenciar con claridad las
ventajas que tiene el cambio de metodología. Al final, ellos terminan encontrando
la corresponsabilidad de la educación y comprometiéndose frente al trabajo
futuro de sus hijos y de ellos mismos.
El resultado final
El
análisis de la experiencia esbozada para los grados séptimos y octavos se
realiza desde dos perspectivas; la primera desde la metodología, siendo esta el
aula invertida y el uso de las TIC como medios de comunicación. La segunda se
enfoca al uso de herramientas para presentaciones y el uso del blog del
estudiante como medio de divulgación de trabajos realizados.
La
metodología implementada ha presentado varios momentos de dificultad por lo que
requiere el compromiso y sentido de responsabilidad del estudiante como actor
principal en cada momento de la experiencia. Como ya se mencionó las
dificultades se han presentado principalmente en la falta de compromiso de los
estudiantes y las dificultades de acceso a la tecnología necesaria. Las
soluciones presentadas a estudiantes y padres de familia frente al acceso a
internet y uso de máquinas de computo van poco a poco dando frutos, y la
evidencia se establece en el aumento de estudiante trabajando en hora extra
curriculares lo que también podría tomarse como mejora en el compromiso y
aumento dela responsabilidad.
En el
desarrollo de las actividades se aprecia por parte de los estudiantes la
participación en las clases, el estudiante que entiende el tema ayuda a otros
compañeros observando el crecimiento del trabajo colaborativo dando así
cumplimiento a uno de los objetivos específicos planteados. Frente a la
interpretación de las guías escritas y videos los alumnos demuestran
habilidades de lectura interpretativa, demostrado a través del correcto desarrollo
de las actividades propuestas, también se evidencia hasta el momento un
crecimiento en el interés por presentar sus actividades retrasadas. Las presentaciones que realizan los
estudiantes dejan en evidencia dos cosas el aprendizaje de las herramientas y
la capacidad creativa de los estudiantes que aflora cuando realizan actividades
de su gusto.
Todo
proceso está sujeto a cambios y este no es la excepción, se a tomado cada una
de las quejas o criticas recibidas como un punto de mejora. Se ha concluido la
necesidad de presentar un cambio en el orden de ejecución de los ejercicios, lo
primero es elaborar el blog durante las primeras clases, así se mejorará la
comunicación entre el docente y los alumnos, como también la forma de
evidenciar y de mostrar los resultados de cada practica o sesión planteada. También
es necesario cambiar el enfoque de algunas actividades incrementando la
transversalidad entre áreas, como, por ejemplo: la actividad de construcción de
juegos de memoria, donde se plantearán que los juegos desarrollados no solo se enfoquen
en imágenes, si no que utilicen por ejemplo fórmulas matemáticas, figuras y
colores, lo que permitiría que estos juegos sean utilizados en grados
inferiores.
0 comentarios:
Publicar un comentario